Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

¿Sabemos leer una RX de tórax? Parte 2: Principales signos radiológicos.

Comenzamos la 2ª parte de la lectura de la placa simple de tórax, hablando hoy de los principales signos radiológicos. Existen infinidad de ellos, pero los más importantes y los que tenéis que tener en cuenta son los siguientes: - SIGNO DE LA SILUETA: "una lesión intratorácica que contacta con un contorno cardíaco, aórtico o diafragmático, en la Rx se borrará ese contorno". Así, en la siguiente imagen ¿dónde creéis que está la lesión?: a) LSI. b) Língula. c) LII. Como muy bien habéis adivinado, la lesión se localiza en la língula. ¿Por qué? Fijaros en que en la PA se borra la silueta cardíaca, por lo que ya sospechamos que esa lesión tiene que ser anterior, y el lóbulo del pulmón izquierdo que se sitúa anterior contactando con el corazón es la língula.  2. SIGNO CERVICOTORÁCICO: las lesiones localizadas en mediastino anterior no se ven por encima de las clavículas, al contrario, las ubicadas en el medio y posterior sí sobrepasan las clavículas.

¿Sabemos leer una RX de tórax? Parte 1: Recuerdo anatómico, proyecciones y técnica.

¡Para los estudiantes de Medicina! Vamos a empezar una saga de posts similares a los de Dermatología, pero en este caso de Radiología. Ay qué ver qué bonita es esta especialidad (cualquiera diría que es la mía, jeje), pero al igual que bonita, es difícil. Y quizás una de las cosas más complicadas es saber leer una Rx simple (o placa simple) de tórax. Pues bien, vamos a empezar pasito a pasito desde el punto 0. Hoy empezaremos viendo un poco de recuerdo anatómico, las principales proyecciones y la técnica correcta. En la siguiente imagen os dejo un recuerdo anatómico de las estructuras vasculares y no vasculares que vemos en la Rx simple: Las proyecciones que más se realizan son la Póstero-Anterior (PA) y Lateral (L). Siempre es necesario pedir estas dos proyecciones para así tener una visión más amplia del tórax, pues podemos ver lesiones en la PA que no sabemos dónde situar, y gracias a la Lateral lo podremos hacer. Además, la Lateral visualiza mejor el esternón y la column

¿Cómo afrontar una parada cardiorrespiratoria en la calle?

Hola a todos! Siento haber estado un tiempo sin escribir, pero entre el trabajo, guardias con dobletes y el curso de Soporte Vital apenas he tenido tiempo... Pero para algo me ha servido el curso jeje. Os dejo aquí una imagen que es un algoritmo de cómo actuar si nos encontramos ante una persona que sufre una parada cardiorrespiratoria en la calle... y es que muchos nos quedaríamos bloqueados sin saber qué hacer. Pues bien, echadle un vistazo a lo siguiente, lo cual es bastante fácil de recordar y muy lógico. 1. Antes que nada, lo primero es comprobar si la persona que se ha caído de forma repentina al suelo está consciente o no. ¿Cómo lo hacemos? Muy simple: sólo hay que hablarle para ver si está bien y darle unas palmaditas en la cara. Si responde, lo pondremos en posición lateral de seguridad, llamamos al 061 y fin. Si no responde, pasaremos al punto número 2. 2. Si nuestro "paciente" no nos contesta ni reacciona, debemos abrir la boca con la maniobra frente-mentón y co